Última actualización:
Tabla de Contenidos
ToggleLa posibilidad de aceptar criptomonedas en negocios en España es una idea que, si bien atrae a muchos, también genera incertidumbre. Preguntas sobre la seguridad de estas transacciones y su legalidad bajo la normativa española son comunes. Con el auge de Bitcoin y otras criptomonedas, la demanda de esta opción de pago por parte de los clientes es creciente. Sin embargo, dar este paso sin la información adecuada podría exponer a su empresa a riesgos innecesarios.
Este artículo tiene como objetivo desvelar la realidad de los pagos con criptomonedas en España, comprender sus implicaciones legales, gestionar los riesgos inherentes y descubrir cómo transformar esta tendencia en una ventaja competitiva para cualquier empresa.
Sí, es totalmente legal. Las criptomonedas pueden considerarse medios de pagos alternativos en España. De hecho, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Hacienda regulan su uso, exigiendo verificación de identidad (KYC) y el cumplimiento de obligaciones fiscales en caso de obtener ganancias.
Concretamente, la CNMV se encarga de la supervisión de las entidades que operan con criptomonedas y asegura la protección de los inversores. Por su parte, Hacienda establece las obligaciones fiscales para las operaciones con Bitcoin. Como dato adicional, España exige desde 2021 que los exchanges que operan dentro del país estén inscritos en el Banco de España como proveedores de servicios de criptomonedas.
España se rige por la Ley de Mercados de Valores y por el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), el cual entró en aplicación, en su totalidad, el 30 de diciembre de 2024.
El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) es una normativa europea aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo. Su objetivo es establecer un marco regulatorio común para los mercados de criptoactivos en toda la Unión Europea (UE).
En España, las criptomonedas están sujetas a la normativa de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBC/FT), especialmente desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 7/2021, dirigido a combatir el mencionado blanqueo de capitales.
De acuerdo con esta normativa, las empresas de intercambio y compraventa de criptomonedas deberán inscribirse en el Registro de Plataformas de Proveedores de Servicios de Cambio en el Banco de España. De esta forma, cumplirán con las obligaciones de prevención de blanqueo.
Las criptomonedas aportan beneficios claros: mayor eficiencia, rapidez y resiliencia en los procesos de pago. No obstante, también presentan vulnerabilidades que pueden convertirse en riesgos para las empresas si no se gestionan adecuadamente.
Entre los principales desafíos se encuentran el uso ilícito de criptoactivos para la financiación del terrorismo, la evasión de sanciones financieras, estafas o robos de fondos. Además, siguen siendo el método de pago más habitual en tiendas online fraudulentas y en el mercado negro, donde se facilita la compraventa de drogas, armas o medicamentos ilegales.
La clave no está en rechazar esta tecnología, sino en implementar mecanismos de control que reduzcan estos riesgos. Herramientas como la validación de identidad (KYC/KYB), el análisis en tiempo real de operaciones, la verificación en listas PEP y AML, o sistemas de seguridad de fondos especializados permiten que las empresas acepten criptomonedas de forma segura y cumpliendo con la normativa vigente.
De esta forma, el potencial de las criptomonedas se aprovecha al máximo, garantizando confianza tanto para los comercios como para los clientes.
El mercado de criptomonedas no es ajeno a la volatilidad. Si bien las caídas de precios y las correcciones dramáticas son comunes en este espacio, a menudo causan pánico entre los inversores. A continuación, se presentan algunas estrategias para ayudar a evitar pérdidas:
La digitalización está transformando todos los aspectos de la vida cotidiana, por lo que aceptar criptomonedas como medio de pago es una opción que cada vez más empresas están considerando.
En España, los pagos con criptomonedas están ganando terreno. Esta tendencia se debe tanto a la flexibilidad que ofrecen como a sus notables ventajas económicas y tecnológicas. Aunque los métodos de pago tradicionales aún dominan, las criptomonedas se consolidan como una alternativa sólida para las empresas que miran hacia el futuro.
Si a esta altura se ha decidido aceptar criptomonedas como medio de pago, el siguiente paso es conocer las herramientas que facilitarán esta transición:
Para los comercios en España que desean incorporar las criptomonedas, plataformas como Bitnovo Pay ofrecen una solución integral y sencilla.
Con ella, su negocio, ya sea online o físico, puede empezar a recibir pagos de los millones de usuarios que ya operan con criptomonedas. Lo mejor es que la empresa recibe euros: simplemente se establece el precio en la moneda local y se comparte un código QR o un enlace de pago.
Bitnovo Pay es compatible con más de 300 wallets cripto y acepta más de 16 criptomonedas principales, incluyendo pagos a través de Bitcoin, lo que garantiza transacciones rápidas y eficientes. Además de expandir la base de clientes, las empresas se beneficiarán de tarifas significativamente más bajas que las de las tarjetas de crédito tradicionales y, fundamentalmente, eliminarán los cargos fraudulentos, ya que los pagos en cripto son irreversibles.
Aunque existen consideraciones que tener en cuenta, muchos ven la aceptación de BTC y otras criptomonedas, incluso como pequeña empresa, como una situación en la que todos ganan. Los beneficios a menudo superan los desafíos, con desventajas mínimas y recompensas potenciales significativas.
En España, la adopción de criptomonedas en los negocios no es solo una cuestión de actualidad, sino también de ventajas palpables y muy atractivas. Una de las más reveladoras es, sin duda, la reducción en las tarifas de transacción. Para cualquier negocio español que maneje un alto volumen de transacciones, el ahorro puede traducirse en cifras sustanciales al cierre del mes.
Igualmente, aceptar criptomonedas abre las puertas a un mercado global sin las ataduras de las tasas de cambio de divisas y las elevadas comisiones bancarias internacionales. Esto significa que las empresas españolas pueden realizar transacciones transfronterizas de forma fluida y económica, permitiéndoles atender a clientes de cualquier rincón del mundo sin fricciones.
Definitivamente, la seguridad y la prevención del fraude también juegan un papel importante. Las transacciones en criptomonedas son definitivas, eliminando las devoluciones de cargo, algo que cuesta a las empresas miles de millones de dólares anuales en disputas fraudulentas. Esto hace que los pagos en criptomonedas sean particularmente atractivos para los comerciantes en industrias donde las devoluciones de cargo son comunes, como el comercio electrónico y los servicios en línea.
La adopción de criptomonedas como medio de pago ya es una realidad en diversas empresas españolas de distintos sectores:
Welcome to a new era of travel.
In 2024, over $100M was transacted on Travala—80% in crypto.
Crypto travelers:
🏆 Have a 3x greater avg lifetime value
🏝️ Stay 3.5x longer
💰 Spend 2.5x more per trip
✈️ Book 52% closer to departure
🏨 Are 57% more likely to book a hotel again pic.twitter.com/tAH55LLnMH— Travala.com 🏨 ✈️ (@travalacom) May 23, 2025
Para finalizar, como bien dijo Charles Darwin: «No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio». ¿Está listo para adaptar su negocio en España y abrazar el futuro de los pagos? El camino está trazado y la oportunidad espera. Únase a miles de comercios que ya aceptan cripto.