Última actualización:
Tabla de Contenidos
Toggle¡Atención, mineros y entusiastas del mundo cripto! En un mundo donde la blockchain evoluciona a la velocidad de la luz, hay una oportunidad que brilla con luz propia: minar Ethereum Classic (ETC).
Tras el histórico paso de Ethereum a la Prueba de Participación (Proof-of-Stake), la extensa red de mineros que validaba transacciones con hardware quedó sin un hogar. Y es ahí donde ETC, el hermano original de la red, ha resurgido con una fuerza imparable. La oportunidad es clara: ETC se mantiene fiel al espíritu de la minería de Prueba de Trabajo (Proof-of-Work), ofreciendo una de las opciones más rentables y estables para los mineros en 2025.
Pero no te preocupes, esta no es una guía aburrida llena de tecnicismos. Este es tu manual definitivo para unirte a la red, tomar el control y empezar a generar ingresos. Te mostraremos cómo minar ETC de forma sencilla, paso a paso, para que puedas unirte a la revolución de la minería sin miedo. ¿Estás listo para conectar tu hardware y ser parte del futuro del dinero?
Ethereum Classic es una criptomoneda y una red blockchain que permite la creación de aplicaciones descentralizadas, conocidas como «dApps». Es una opción popular dentro de la comunidad de blockchain, especialmente para quienes valoran la inmutabilidad y la lealtad a principios originales. Pero para entenderla mejor, es importante profundizar en su origen, diferencias y usos.
En 2016, un evento clave en la red de Ethereum, conocido como el hack de «The DAO», provocó la pérdida de millones de dólares. Para recuperar los fondos, la comunidad se enfrentó a un dilema: revertir la transacción o mantener la historia de la blockchain intacta.
La mayoría votó a favor de revertir el hack mediante un hard fork, creando una nueva cadena de bloques a la que llamaron Ethereum. Sin embargo, un grupo de la comunidad se opuso a esta decisión, argumentando que una blockchain debe ser inmutable, sin importar las circunstancias. Este grupo continuó usando la cadena original y la renombró Ethereum Classic, preservando la historia de la red tal como era.
Por cierto, tras la transición de Ethereum a la Prueba de Participación, minar Ethereum Classic se ha convertido en una de las opciones más rentables y sostenibles en 2025. La red de ETC se ha fortalecido enormemente con la llegada de mineros que buscaban un nuevo hogar para su hardware, lo que ha incrementado su seguridad y estabilidad.
A diferencia de otras criptomonedas, ETC se mantiene fiel a la minería por Prueba de Trabajo, con un suministro limitado y una naturaleza deflacionaria, lo que lo convierte en un activo valioso y una alternativa prometedora a largo plazo.
El algoritmo Ethash es la base de la minería de Ethereum Classic y el núcleo de su seguridad. Funciona como un cripto rompecabezas que las computadoras de los mineros deben resolver para validar transacciones. Es un mecanismo de Prueba de Trabajo que premia a los mineros que son los primeros en encontrar la solución.
Aquí está el truco de Ethash: utiliza un archivo de datos masivo llamado DAG (Directed Acyclic Graph).
Debido a la naturaleza del DAG, la memoria de la GPU es el factor más crítico. Para minar ETC, necesitas:
Para minar ETC en 2025, el hardware ideal son los mineros ASIC especializados que operan con el algoritmo Ethash, ya que ofrecen un alto rendimiento optimizado para este fin. Estos son los 7 mejores mineros ASIC de 2025 que puedes aprovechar para minar criptomonedas:
Por cierto, elegir el mejor minero ASIC de 2025 no se trata solo de elegir el que tenga la tasa de hash más alta. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre rendimiento, consumo de energía y nivel de ruido, especialmente si mina desde casa o con un presupuesto limitado. En definitiva, el mejor minero es el que se adapta a tus objetivos de minería, a tu entorno y a tu presupuesto de electricidad.
Igualmente, las tarjetas gráficas (GPU) de gama alta también son una alternativa popular y versátil para minar Ethereum Classic y otras monedas, aunque los ASIC especializados pueden proporcionar una mayor eficiencia para ETC. Las GPUs más recomendadas son la NVIDIA RTX 4090 y RTX 3090, y las AMD RX 7900 XT.
Antes de comenzar a minar, es necesario preparar tu computadora para optimizar su rendimiento. Si bien puedes minar en Windows, la mayoría de los mineros prefieren un sistema operativo especializado como HiveOS o RaveOS. Estos sistemas están diseñados para la minería, lo que significa que son más eficientes, estables y te permiten gestionar tus equipos de forma remota.
Una vez que tengas tu sistema operativo, es crucial que instales los drivers más recientes para tu tarjeta gráfica. Los drivers son el software que permite que tu sistema operativo se comunique correctamente con la GPU. Un driver desactualizado puede causar problemas de estabilidad y, lo más importante, reducirá tu tasa de hash y, por lo tanto, tu rentabilidad.
Los programas para minería son esenciales para extraer criptomonedas de manera eficiente. La elección del software depende de la compatibilidad con el hardware de minería.
Los programas de minería pueden operar tanto en dispositivos individuales como en pools, donde varios mineros combinan su potencia de cálculo para aumentar las probabilidades de encontrar un bloque exitosamente.
Muy importante, la elección de un programa de minería depende de tus preferencias, tipo de hardware y nivel de experiencia. Cada uno de los programas mencionados tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante estudiar su funcionalidad para elegir el software que mejor se adapte a tus necesidades.
Los pools de minería permiten a los mineros combinar sus recursos computacionales y aumentar las posibilidades de minar un bloque de ETC con éxito. Por lo tanto, unirse a un pool de minería es una forma potencial de aumentar el éxito y las ganancias de la minería de criptomonedas. Básicamente, elegir un pool es una decisión clave para tu rentabilidad. Considera estos factores:
Aunque hay muchas opciones, estos pools son conocidos por su estabilidad, buena reputación y gran volumen de mineros de ETC:
Los poseedores de ETC deben priorizar wallets con amplia compatibilidad multichain, seguridad avanzada y funciones centradas en el usuario, como una visualización clara y desglosada de las transacciones y detección de phishing.
Por lo tanto, elegir bien la wallet no es solo comodidad, es seguridad, transparencia y soporte a largo plazo. En sí, OneKey App, OneKey Pro y OneKey Classic 1S destacan como las mejores opciones para los usuarios de ETC en 2025.
Una vez que tu wallet esté lista, ten en cuenta estos consejos de seguridad para proteger tus ganancias:
La eficiencia en la minería de ETC implica maximizar la producción y minimizar los costos de entrada, como los de hardware y energía. Mejorar la eficiencia de tus operaciones de minería aumenta directamente tus ganancias.
Además, las operaciones eficientes de minería mejoran la sostenibilidad y la rentabilidad. Una minería energéticamente eficiente y sostenible puede ser de gran ayuda en su proceso de minería de criptomonedas y en su rentabilidad.
En sí, tus costos de electricidad influyen considerablemente en la eficiencia de tu minería. Dado que la minería consume mucha energía, seguir prácticas de eficiencia energética puede reducir tus costos y aumentar la rentabilidad de tu minería. Efectivamente, estos son los dos conceptos clave para optimizar tu GPU.
Para aumentar la rentabilidad de tu minería, aquí hay algunas estrategias:
Para finalizar, sabes que minar ETC en 2025 es una forma de ser parte de una red rentable y con una filosofía de inmutabilidad que la hace única.
A partir de este momento, tienes todas las herramientas para tomar el control. No necesitas depender de un tercero para validar transacciones o para generar ingresos. Puedes ser tu propio banco, tu propio validador. La tecnología está a tu alcance, y la oportunidad te espera. ¡Tu cripto, tus reglas. Empieza hoy!