Tabla de Contenidos
ToggleLos proyectos de criptomonedas varían considerablemente, cada uno con un objetivo concreto que define el valor de su criptomoneda. En este artículo, se explicará un proyecto particular: NEM (New Economy Movement).
Según su equipo, NEM tiene como objetivo «dar servicio a los mercados de blockchain empresarial y una versatilidad extrema en el servicio de diversos mercados».
NEM (New Economy Movement) busca desplegar una blockchain más avanzada, a la que denomina Smart Asset Blockchain. Esta plataforma tecnológica, escrita en Java, tiene como objetivo principal ofrecer una forma eficiente y económica de gestionar activos y datos. Su moneda nativa, también llamada NEM (XEM), es fundamental para su ecosistema.
Al igual que Bitcoin, NEM opera con una red de nodos independientes y distribuidos que procesan y registran transacciones en un libro de contabilidad público. La utilidad y el enfoque de NEM la han posicionado entre los proyectos de criptomonedas con mayor capitalización de mercado.
NEM puede realizar sus tareas mediante la integración de una variedad de nuevas tecnologías. Esta blockchain versátil introduce un nuevo mecanismo de consenso en el mercado: Prueba de Importancia (PoI). PoI se diferencia de otros mecanismos de consenso, como el PoW de Bitcoin, en varios aspectos. Principalmente, en un mecanismo de PoI, se tiene en cuenta el tiempo y la cantidad que alguien ha invertido en la red NEM.
El PoI de NEM funcionaba de forma similar a muchos sistemas PoS (Proof of Stake), pero con requisitos diferentes. Además, el PoI de NEM recompensaba a los usuarios que realizaban transacciones con otros usuarios de la red. Realizar más transacciones por encima de un monto mínimo también aumentaba la puntuación del PoI de un participante, lo que le otorgaba más oportunidades de obtener una recompensa.
Para evitar el uso indebido mediante transacciones ficticias entre un grupo de usuarios, la red NEM también consideraba el importe neto de la transacción para mejorar la puntuación del PoI.
En NEM, la generación de bloques y la validación de transacciones se realiza a través de un proceso llamado harvesting. Es un proceso por el cual se generan bloques y se pagan costos de transacción como recompensa para validar las transacciones. El algoritmo PoI determina quién es el encargado de cosechar/generar un bloque de transacciones nuevo y ser recompensado por ello.
XEM es la moneda nativa de la blockchain pública NEM, que se lanzó en 2018. Se utiliza para pagar transacciones en la blockchain pública NEM. Asimismo, se emplea para incentivar la red de nodos públicos a procesar y registrar transacciones para los participantes.
La principal función de NEM es la implementación de lo que denominan el Smart Assets System, que provee a empresas de herramientas para manejar sus activos mediante una blockchain personalizable, gestionable a través de llamadas por API.
El Smart Assets puede dividirse en varios componentes, siendo uno de ellos los mosaicos, que son los activos de la red y residen en direcciones. Cualquier activo, ya sea digital o real, puede ser vinculado a un mosaico. Estos tienen nombres personalizables, descripciones, visibilidad, cantidades y restricciones de transferibilidad de ser necesario. Podrían representar monedas digitales, otras divisas, puntos acumulados por millas de viaje, acciones de una empresa, escrituras, firmas digitales, entre otros.
NEM fue creado originalmente por tres desarrolladores conocidos por sus seudónimos en el foro Bitcointalk.org: Jaguar0625, BloodyRookie y gimre. Desde sus inicios en 2014-2015, NEM ha pasado de ser un proyecto personal de tres programadores a un gran ecosistema compuesto por varias plataformas.
Concretamente, los fundadores de NEM son Lon Wong, Jeff McDonald, y otros miembros que contribuyeron al desarrollo de la plataforma. Lon Wong, quien fue presidente de NEM.io Foundation, también fundó ProximaX Ltd. Además de Lon Wong y Jeff McDonald, otros miembros fundadores incluyen a Erik Van Himbergen y Leon Yeoh.
NEM evolucionó en marzo de 2015 como una versión bifurcada de NXT, otra popular moneda virtual basada en blockchain y plataforma de red de pagos. Fue operado por la Fundación NEM, una organización sin fines de lucro con sede en Singapur. Tras el hard fork, los desarrolladores de NEM crearon un código base para mejorar NEM y hacerlo más rápido y escalable. Así, surgió una nueva plataforma de criptomonedas NEM, completamente diferente del NXT original.
NEM tenía su propia criptomoneda, llamada XEM. Aunque XEM no era aceptada por los comercios como medio de pago como Bitcoin, su valor se incrementó entre 2020 y 2021, hasta que su falta de aceptación e interés en el mercado provocó una caída.
La Fundación NEM, registrada en Singapur, es una organización internacional que supervisa la promoción y el desarrollo del altamente calificado proyecto de tecnología blockchain de NEM, gestionando el desarrollo y la promoción de la plataforma.
NEM utiliza un mecanismo de consenso que se adapta óptimamente a un modelo de gobernanza descentralizada. Cualquier XEM holder puede votar para elegir a los miembros del Council y proponer, democráticamente, quienes decidan. En cualquier caso, se puede comprobar la facilidad con la que se vota en las elecciones.
El mecanismo de toma de decisiones de NEM se basa en una combinación de consenso delegado y votación en cadena. Esto permite a los poseedores de tokens XEM, la criptomoneda nativa de NEM, participar en la gobernanza de la plataforma. En sí, este sistema busca equilibrar la descentralización y la eficiencia, permitiendo una toma de decisiones democrática y participativa, al tiempo que garantiza la seguridad y estabilidad de la red.
NEM ha evolucionado hacia Symbol (XYM), una nueva blockchain enfocada en el ámbito empresarial, lanzada en marzo de 2021. Symbol coexistió con la blockchain original de NEM (XEM) y ofrece soluciones para la gestión de datos, logística, entre otros.
Symbol de NEM se basa en las funciones de seguridad avanzadas, derivadas de su primera blockchain, conocida como NIS1. La nueva blockchain se ejecuta de forma separada de la blockchain original, que seguirá funcionando.
Además, el ecosistema de Symbol ofrece una wallet de hardware que soporta firmas fuera de línea, junto al soporte de múltiples firmas onchain, lo que le otorga altos niveles de seguridad operativa.
NEM y Symbol son dos blockchains distintas; a continuación, se presentan sus diferencias clave:
NEM ofrece diversas ventajas sobre otras blockchains, destacando su enfoque en la simplicidad, la facilidad de uso, la velocidad de las transacciones y su algoritmo de consenso, la Prueba de Importancia (PoI).
Además, NEM permite la creación de activos inteligentes, facilita transacciones multifirma para mayor seguridad, y tiene un enfoque en la eficiencia energética.
NEM se asoció con la empresa de telecomunicaciones israelí-lituana, FIX Network, para aumentar la seguridad y la protección de los datos de los usuarios de teléfonos celulares y para resolver la cuestión del intercambio de SIM.
Por otro lado, el gigante tecnológico chino Tencent ha explorado el uso de NEM para aplicaciones de gestión de la cadena de suministro, aprovechando la transparencia y trazabilidad de la plataforma.
Al 2 de julio de 2025, la capitalización de mercado global de criptomonedas es de $27,75M con un cambio de +4.17% en las últimas 24 horas. El precio actual de XEM es $0,003122, con un volumen de operaciones de 24 horas de $7,85M. XEM es +6.22% en las últimas 24 horas, con un suministro circulante de 9,00 mil millones XEM monedas.
Tiene un máximo de 24 horas de $0,00316929 registrado el 2 de jul de 2025, y su mínimo de 24 horas hasta ahora es $0,00250354, registrado el 2 de jul de 2025.
La evolución histórica del precio de XEM ha experimentado altibajos significativos desde su lanzamiento. Su máximo histórico (ATH) de $1,87 se registró el 6 de enero de 2018. Y un mínimo histórico (ATL) de $0,00008482, registrado el 4 de septiembre de 2015. En la actualidad, el precio ha experimentado descensos tanto en las últimas 24 horas como en los últimos 7 días, con un -5,26% y un -28,68% respectivamente.
Tanto NEM como el resto de las criptomonedas funcionan dentro de una tecnología genérica a la que se denomina Blockchain. Sin embargo, NEM se distingue en el mundo de las criptomonedas por priorizar la simplicidad y la facilidad de uso.
A diferencia de Bitcoin, que se basa en la intensiva Prueba de Trabajo (PoW), NEM emplea la Prueba de Importancia (PoI). Además de la transferencia de valor, NEM permite el registro de activos inteligentes, el envío de mensajes y votaciones dentro de su plataforma.
Los factores que afectan el precio de XEM son diversos y complejos, incluyendo la oferta y demanda, eventos noticiosos, adopción y desarrollo, y las tendencias generales del mercado de criptomonedas.
NEM ofrece un sistema impresionante que promete ser un actor clave en la futura economía impulsada por blockchain. Su facilidad de desarrollo, flexibilidad y su exclusivo sistema PoI hacen de NEM una plataforma muy atractiva para cualquier desarrollador o empresa que busque desarrollar una solución blockchain.
Con el paso del tiempo, se espera observar cada vez más proyectos interesantes basados en NEM.
Como indica Lon Wong: «Con su enfoque en la simplicidad y la Prueba de Importancia, NEM sienta las bases para un futuro donde la participación activa de la comunidad impulse la innovación. Los proyectos interesantes están floreciendo, y como la historia nos ha enseñado, lo que hoy parece una semilla, mañana puede ser un bosque».