¿Cómo minar Ethereum?: Guía completa para novatos

Última actualización:

Tiempo de lectura: 7 minutos

Hola otra vez novato. ¿Qué tal? Esa sonrisita se te va a borrar rápido de la cara, amigo. Ya te veo montando tu granja de ETH y reservando hotel en Dubai, pero hay un pequeñísimo detalle que deberías saber…

Ethereum se lanzó en 2015 y la buena noticia es que sigue siendo una plataforma de software descentralizada, de código abierto. Obviamente, sigue estando basada en blockchain y toda la pesca. El tema es que Ethereum no es solo una plataforma, también es un lenguaje de programación que se ejecuta en una blockchain, y que ayuda a los desarrolladores a ejecutar los conocidos contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (Dapps) evitando fraudes, tiempos de inactividad y control por terceros.

Por su parte, Ether sigue siendo una criptomoneda que se usa para ejecutar la plataforma de Ethereum. Obviamente, tiene un montón de usos. También sirve para pagar las comisiones de transacción y los costes de cálculo. Y sí, sigue siendo la segunda criptomoneda más popular después de Dios Bitcoin. Entonces, si todo sigue igual de bien, ¿Cuál es el problema? Siéntate que te lo explico.

bitnovo_the_merge_ethereum

🛑 STOP: La cachetada de realidad que necesitas

Suelto un facto y me voy. Ethereum YA NO SE PUEDE MINAR. Repito: NO-SE-PUE-DE-MI-NAR. Ups. Es broma, (lo de que lo suelto y me voy) me quedo explicándotelo, lo de la minería sí que va en serio. A ver vamos por partes.

La cosa es que en septiembre de 2022 Ethereum decidió que ya tocaba ejecutar la actualización que llevaba tiempo anunciando. Esa es “The Merge”. ¿Suena como algo grande, no? Lo es. En español significa “La Fusión”. ¿Qué nos traía el nuevo juguete? Más bien qué es lo que se llevaba. Esta actualización cambió completamente el sistema de consenso de Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS).

En palabras simples; bye bye a las tarjetas gráficas quemando electricidad como si fuera 2017. Ahora Ethereum funciona con validadores que «stakean» sus ETH. Los mineros despedidos y las operaciones matemáticas para el cole.

bitnovo_proof_of_stake_ethereum

¿Qué significó The Merge para los usuarios?

  • Chao a la minería tradicional de ETH
  • Reducción del 99.95% en el consumo energético de la red
  • Los mineros tuvieron que buscar otras criptomonedas o convertirse en validadores
  • Eso sí, aumentó la participación de los usuarios

Siempre puedes validar en Ethereum en vez de minar. Solo necesitas unos 32 ETH, que al cambio de hoy son como €102.000. Casi nada. 😅

Proof of Stake. El nuevo sistema de Ethereum.

Vamos a explicar este sistema con peras y manzanas. Bueno, no, mejor con acciones para meternos más en el papel. PoS es como ser accionista de una empresa y que hagan un sorteo donde las papeletas son las acciones. Cuantas más acciones tengas (en nuestro caso ETH), más probabilidad tienes de salir elegido para validar transacciones y ganar recompensas.

La diferencia es simple: 

  • PoW (minería): Gastar energía resolviendo puzzles matemáticos
  • PoS (staking): Apostar tus tokens como garantía de buen comportamiento

¿¡Ah! ¿Qué aún sigues aquí? ¿Quieres minar todavía?

Bueno chaval… existe otro tipo de minería que te iba a comentar ahora, pero quería ver tu nivel de interés. Te voy a contar un secreto que no todos conocen.

bitnovo_validadores_ethereum

Minería de Ethereum Classic: La hermana rebelde que sí se puede minar

Si la muerte de la minería en Ethereum te ha dejado devastado, ¡Sorpresa! ¡Tiene una hermana que sí se puede minar! Esta blockchain nunca hizo la transición, así que básicamente es el Ethereum del pasado.

Y te preguntarás bueno, pero ¿Qué es Ethereum Classic? Pues básicamente Ethereum Classic surge en 2016 porque a un hacker se le ocurrió que era buena idea hackear un proyecto que se llamaba “The DAO” en la red de Ethereum. Se robó unos 3.6 millones de ETH de la DAO, equivalente a 70 millones de dólares en ese momento. 

A la hora de responder al hackeo, la comunidad se dividió en dos partes; por un lado, estaban los que pedían un hard fork (bifurcación dura) para devolver los fondos, y por otro, los que defendían la inmutabilidad de la blockchain y se oponían a modificarla. ¿Menuda telenovela, verdad?

bitnovo_ethereum_classic_mineria

Total, al final se implementó una bifurcación dura y se crearon dos cadenas:

  • Ethereum (ETH) con los fondos devueltos
  • Ethereum Classic (ETC) con la cadena original

Entre los recuerdos de Ethereum que mantiene la versión Classic está:

  • El algoritmo de minería original (Ethash)
  • Recompensas por bloque
  • Compatibilidad con el hardware de minería existente

¿Justo lo que venías buscando en este artículo no? De nada.

Si te gusta la idea puedes minar Ethereum Classic cuando quieras. Tienes tres opciones de minado. Te las dejo explicadas para vagos que nos conocemos: 

  • Solo mining: Tú contra el mundo. Romántico, pero poco práctico a menos que tengas una granja industrial.
  • Mining pools: La opción inteligente. Unes fuerzas con otros mineros y repartes ganancias. Tú compartes potencia y ellos comparten beneficios.
  • Cloud mining: Alquilas poder de minería. Más fácil pero menos rentable.

En caso de que te haya llamado la atención el tema pools las más recomendadas (aunque esto es cultura general y no es consejo de inversión) son 2Miners, Ethermine (ahora enfocada en ETC) o F2Pool.

bitnovo_gpu_mineria_ethereum

¿Qué necesitas para minar Ethereum Classic?

Saca la lista de la compra y vamos al grano, sin rodeos.

Hardware mínimo:

  • GPU con al menos 4 GB de VRAM (aunque ya necesitas más por el DAG*)
  • 8 GB de RAM del sistema
  • Fuente de alimentación potente
  • Conexión a Internet estable

Te hice un apunte porque por si no lo sabes, el DAG es el archivo que se genera y usa en el algoritmo de minería Ethash (ahora ETCHash). Esto es clave para la minería de ETC y su tamaño crece con el tiempo. Al crecer requiere más memoria (VRAM) en las tarjetas gráficas para poder minar.

Si lo piensas no es tan complicado, por lo menos dos elementos tienes que tener, no creo que estés leyendo este artículo con antena satélite, tendrás wifi, digo yo.

bitnovo_ethash_ethereum_classic

Si al final decides que te lanzas, las GPUs que mejor funcionan y las más populares suelen incluir a NVIDIA o AMD:

  • RTX 3060 Ti, RTX 3070, RTX 3080
  • RX 6600 XT, RX 6700 XT

Un golpecito de realidad. Que no se te olvide calcular el coste de la electricidad y el hadware. Haz números antes de lanzarte que la rentabilidad no está garantizada.

¿Sabías que con tu móvil también puedes «minar»?

Vamos a llamar las cosas por su nombre. Minar lo que es minería pura no es, pero no está mal. Hay apps que te permiten ganar cripto con tu móvil.

Apps como 

  • Pi Network: Te permite «minar» tokens directamente desde tu móvil para democratizar la minería de criptomonedas.
  • Bitdeer: Ofrece servicios de minería en la nube y venta de hardware para la minería de criptomonedas.

Estas apps ofrecen sistemas de «cloud mining» desde el móvil. Pero ojo, suelen ser más marketing que minería real.

bitnovo_minar_ethereum_movil

Estos son solo un par de ejemplos de los muchos que existen. También hay juegos donde puedes ganar NFTs y cambiarlos o venderlos por cripto. La blockchain es un mundo. Pásate por el blog que ahí hay más info de todo esto.

Ten en cuenta que con el tema minería desde el móvil no vas a hacerte rico. Además, este tipo de apps consumen batería, que no estás jugando al CandyCrush. Y por supuesto las ganancias son mínimas, no vayas a planificar la compra del mes a base de eso.

Mi consejo es que les des una oportunidad. Pruébalas si quieres, pero no te confíes y no esperes mucho de ellas.

En caso de que nada de lo anterior te convenza…

bitnovo_gpu_mineria_ethereum

¿Qué tal si te abres una cuenta en Bitnovo y compras Ethereum desde 10 pavos?

Mira, te voy a ser sincero. Toda esta historia de la minería está muy bien para entender cómo funciona el ecosistema, pero si lo que quieres es tener Ethereum en tu wallet, hay formas mucho más directas y menos complicadas.

En Bitnovo con 10 pavos que te gastas un día x en una pizza de mala muerte ya puedes comprar ETH y encima el original (que si quieres comprar classic también puedes).

Con esta opción que te planteo no tienes que preocuparte por el hardware, no necesitas más de 10 € de inversión y te olvidas de la complejidad técnica. ¿Qué te parece? Si estás empezando para qué te vas a complicar la vida. Bitnovo es ideal para estas situaciones.

bitnovo_comprar_ethereum_efectivo

Además, estás en un entorno regulado, seguro, puedes tener tus criptos en un wallet no custodio, y encima tienes soporte en español. ¿Algo más? No vamos a regalarte el ETH, ya lo que faltaba. Aunque de vez en cuando hacemos algún sorteo en IG.

Puedes comprar con efectivo en Carrefour y estaciones de servicio

¿Sabías que con Bitnovo puedes comprar cripto con efectivo? Bitnovo tiene acuerdos con más de 40.000 puntos de venta, por lo que si sales seguramente tengas alguno a unas pocas calles. También puedes encontrar los cupones en:

  • Carrefour
  • Estaciones de servicio o gasolineras
  • Tiendas de conveniencia

El proceso es muy sencillo. 

  1. Primero compras un cupón con efectivo. 
  2. Te vas a la plataforma y lo canjeas.
  3. Recibes tu ETH y sonríes.

Básicamente, es como si compraras una tarjeta regalo en el GAME, pero para cripto. Amazing, ¿no?

ENTONCES, en resumidas cuentas estamos así:

  • Si quieres minar por hobby y aprender: Ethereum Classic puede ser una opción, pero calcula bien los costes.
  • Si quieres invertir en Ethereum: Cómpralo directamente en Bitnovo y ahórrate el dolor de cabeza del hardware.
  • Si sueñas con hacerte millonario minando desde casa: Espabila hombre. Esos tiempos quedaron en 2017.
Leave a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *