Última actualización:
Tabla de Contenidos
TogglePues sí, mientras que Bitcoin permite que cualquiera consulte el historial de transacciones en su blockchain, Monero utiliza tecnologías avanzadas para ocultar esta información y proteger los datos de los usuarios. En pocas palabras, Monero busca garantizar que las transacciones sean verdaderamente privadas.
Minar Monero puede ser rentable con el hardware y el software adecuados. El algoritmo RandomX está optimizado para la minería con CPU, lo que lo hace más accesible y consume menos recursos que otras criptomonedas, ya que puede realizarse mediante una CPU o GPU en lugar de un ASIC, que requiere una gran inversión y energía.
Para minar Monero, los usuarios necesitan una computadora con CPU o GPU, software de minería de Monero y una wallet Monero para almacenar los XMR obtenidos. Pueden minar en solitario, unirse a un pool de minería o usar servicios de minería en la nube para obtener resultados más eficientes.
Realmente, estas son algunas buenas razones para minar Monero:
Minar Monero es más eficiente usando la CPU (procesador) de tu computadora que la GPU (tarjeta gráfica), debido a su algoritmo de minería llamado RandomX.
Este algoritmo está diseñado para que las CPU funcionen mucho mejor, por lo que, a diferencia de otras criptomonedas, las GPU no ofrecen un buen rendimiento. Por esta razón, tiene más sentido centrarse en elegir una CPU potente para la minería de Monero.
Ahora bien, si bien el algoritmo RandomX fue diseñado para reducir la ventaja de la GPU, históricamente las tarjetas AMD han mostrado un rendimiento algo mejor que las NVIDIA.
Categoría |
Recomendación de GPU | Rendimiento (RandomX) |
Comentario |
Opción Recomendada (AMD) | AMD Radeon RX 6800 XT | Moderado | Ofrece un buen equilibrio entre consumo y tasa de hash si ya la posee. |
Opción Asequible (AMD) | AMD Radeon RX 5700 XT | Moderado | Todavía mantiene una tasa de hash decente para un costo más bajo en el mercado de segunda mano. |
Opción NVIDIA (Si ya la tiene) | NVIDIA RTX 3080 | Bajo | El rendimiento no es tan competitivo como las AMD para RandomX, pero puede usarse si ya tiene el equipo. |
Muy importante, para Monero, la CPU es la pieza central. La GPU solo se recomienda si ya la tiene y quiere agregar un poco de potencia de hash extra, pero no vale la pena comprar una GPU nueva solo para minar XMR.
Minar XMR en una PC es uno de los métodos más comunes debido a la accesibilidad del hardware y software necesarios. Aquí te contamos cómo hacerlo:
A pesar de que el algoritmo RandomX de Monero está optimizado para la CPU, el software de minería sigue permitiendo utilizar la GPU para aprovechar al máximo el hardware disponible. Aquí están los programas más populares, adecuados tanto para principiantes como para mineros avanzados:
Software |
Tipo de Usuario | Descripción Breve |
Compatibilidad con GPU |
XMRig | Avanzado/Estándar | Es el minero de código abierto más popular, de alto rendimiento y multiplataforma para el algoritmo RandomX. Requiere configurarse a través de un archivo de texto o línea de comandos, lo que ofrece un control total sobre cada aspecto de la minería (afinación de la CPU, threads de la GPU, overclocking, etc.). | AMD (OpenCL) y NVIDIA (CUDA). Ideal para optimizar la configuración de la GPU. |
Cudo Miner | Principiante | Una solución «todo en uno» que incluye una interfaz gráfica de usuario (GUI). Es extremadamente fácil de configurar y comenzar a minar. Detecta automáticamente el hardware y cambia a la moneda más rentable para su equipo (aunque puede forzarse a Monero). | AMD y NVIDIA. Perfecto para empezar sin manejar código. |
MinerGate | Principiante/Estándar | Conocido por su interfaz amigable y la facilidad de uso, ha sido una opción tradicional para los novatos. Ofrece minería unificada (CPU y GPU) con una interfaz de «punto y clic». Sin embargo, debe investigarse su reputación actual en cuanto a pools y comisiones. | AMD y NVIDIA. Sencillo de configurar. |
SRBMiner-Multi | Avanzado | Un minero más especializado que soporta una gran variedad de algoritmos. Es conocido por su optimización superior para tarjetas gráficas AMD. Ofrece herramientas de control avanzado y monitoreo de la salud de la GPU. | Principalmente AMD. |
Los mineros pueden decidir si prefieren minar en solitario o en una pool. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, pero el Proyecto de Monero anima a los individuos a minar en solitario utilizando el software de Monero (GUI</a> y CLI), ya que este tipo de minería independiente es la forma más eficaz de aumentar la robustez de la red de Monero. También se anima a minar mediante P2Pool.
La P2Pool es una nueva e inteligente forma de minar Monero, que permite a los mineros recibir los pagos frecuentes que ofrecen las pools sin necesidad de confiar en una pool centralizada. P2Pool es una pool de minería entre pares («Peer-To-Peer») que da a los mineros el control total sobre su nodo de Monero y lo que éste mina. Más detalles en la publicación del anuncio.
En realidad, unirse a un grupo de minería significa combinar tu poder de cómputo con otros mineros. Esto aumenta las posibilidades de minar bloques y ganar recompensas de manera más constante, aunque las recompensas se comparten entre todos los miembros del grupo. Por otro lado, la minería en un grupo solo es posible con software externo, lo que puede generar un pequeño porcentaje de los honorarios del desarrollador del software.
Como cualquier proceso complejo, la minería de Monero puede presentar problemas específicos. Algunos problemas comunes pueden solucionarse:
La minería de Monero puede ser una actividad lucrativa, pero los ingresos potenciales dependen de muchos factores. Para entender cuánto se puede ganar, es necesario considerar varios aspectos:
¡Felicidades por comenzar a minar Monero! Ahora que estás contribuyendo a la red, es esencial que tomes el control total de tus ganancias. En el mundo de las criptomonedas, el lema es claro: «No son tus claves, no son tus monedas.» La autocustodia no es solo una opción, es el paso más importante para empoderarte como minero.
Cuando minas XMR, las recompensas deben ir a una wallet que solo tú controles. Si dejas tus monedas en un exchange o en la wallet de un pool de minería, estás confiando en un tercero que puede ser hackeado, regulado, o quebrar. Asume tu soberanía financiera: tu Monero, tus reglas.
Para asegurar tus XMR minados, debes adoptar prácticas de seguridad sólidas para tu wallet:
Una vez que has minado y asegurado tu XMR, puede que desees convertirlo a otras monedas o a fiat. Bitnovo es un exchange de referencia en el mercado que te permite operar de forma sencilla y segura. Bitnovo te ofrece un camino confiable para intercambiar o vender tus Monero sin las complejidades de los grandes exchanges globales, proporcionándote una opción segura y bien establecida en el mercado hispanohablante.