¿Qué es la blockchain y cómo funciona?

Última actualización:

Tiempo de lectura: 9 minutos

¡Hola! ¿Has escuchado hablar de esa nueva tecnología rara? Seguramente sí, y se te haya quedado la misma cara que llevas ahora. Vamos a cambiar eso, tienes que modernizarte.

Si viene tu amigo el cerebrito a decirte que su transacción ya lleva tres confirmaciones, por lo menos tienes que saber de qué te está hablando. ¡Pero no te preocupes! Hoy te presentamos la guía para dummies.

Hemos pensado esta guía para personas que quieren entender un poco de qué va toda esta revolución tecnológica, pero sin tener que convertirte en Satoshi Nakamoto. Para empezar imagínate la blockchain como un libro, un libro mágico que está a la vista de todos, pero que nadie puede borrar. Cada página está conectada con la anterior, para que nadie pueda insertar una falsa. Toda la información que contienen estas páginas es totalmente transparente y accesible.

La blockchain, o cadena de bloques en español, una de las herramientas más poderosas que existen en la actualidad y todavía tiene mucho por ofrecer. Ha cambiado completamente la manera en la que hacemos las cosas, por eso hay tanto revuelo. Gracias a ello ahora tenemos mucha más privacidad y seguridad. 

bitnovo_cadena_de_bloques

Aunque seguramente donde más hayas escuchado hablar de esto sea en economía, esta tecnología que va más allá y se extiende a todos los ámbitos de la sociedad. Desde la música o la política hasta la salud o la burocracia. 

Aunque es una guía para dummies te voy a dar un dato para que impresiones a tu amigo el cerebrito. Algo que no mucha gente conoce es que la tecnología blockchain fue diseñada hace ya varios años, en 1991. Sus creadores fueron Stuart Haber y W. Scott Stornetta con el documento “How to Time-Stamp a Digital Document”. A día de hoy muchos consideran ese documento como el preludio de la tecnología blockchain. Lo que pasa es que no fue hasta 2008 con la creación de Bitcoin que esta tecnología se hizo popular. ¡Ale! Con eso ya lo impresionas. Ahora vamos con la parte interesante. 

A todo esto, si te preguntas por qué es importante que entiendas esto ahora, déjame decirte que equivale a explicarte el internet en los años 90, antes de que cambiara todo. Solo puedo decir “de nada”. Vamos con la explicación.

bitnovo_nodos_blockchain

¿Qué es la blockchain?

Como la idea es que entiendas todo antes de que llegue Navidad vamos al grano. ¿Qué es la blockchain? Pues imagina que tú y tus amigos tenéis unas notas en el móvil, compartidas entre todos, donde anotáis quién le debe dinero al otro cuando salís a cenar. Sin embargo, hay algo curioso en estas notas, y es que una vez escribes algo, ya no se puede borrar o cambiar. Y por si se te ocurre borrar para no pagar, ni lo intentes, todos tienen una copia exacta de esas mismas notas.

Pues algo muy similar es la blockchain, pero más tecnológico. Es un registro compartido y digitalizado que no se puede cambiar una vez que se ha registrado y verificado una transacción. Vendría siendo un rompecabezas gigante donde cada bloque (pieza del puzle) tiene información y está conectado al bloque anterior y al siguiente. De esta forma se crea una cadena inquebrantable.

¿Y cómo funciona esto? Mediante la creación de un libro de cuentas distribuido que permite crear una red de ordenadores. Ni siquiera hace falta tener un servidor o base de datos central con almacenamiento en la nube. Además, todo avance en la cadena surge del consenso entre las partes que conforman la red.

bitnovo_contratos_inteligentes

¿Por qué cadena de bloques y no libro? En este libro de contabilidad gigante se anotan todos los registros y transacciones en bloques interconectados. Cada transacción es como un mensaje que para enviarse necesita la aprobación de varios participantes (a los que llamamos nodos).

En resumen, hay tres términos claves que debes tener claros hasta ahora:

  • Bloque: Una página del libro mágico
  • Cadena: Conexión inmutable entre las páginas
  • Nodos: Los que verifican que todo esté bien y permiten la anotación.

Los nodos trabajan bajo un consenso, es decir, o todos están de acuerdo o no se confirma la información. La información está cifrada y además, todo el sistema es descentralizado. Esas tres características hacen que la blockchain siga unos estándares de seguridad muy altos.

bitnovo_bitcoin_blockchain

Aplicaciones y usos de blockchain

Ahora que te enteras un poco más de qué va todo esto, vamos a ver para qué sirve. Como mencionaba antes, si crees que la blockchain es solo cosa de economía, estás totalmente equivocado. La blockchain está en todos lados:

Finanzas

La primera y la más obvia. Seguramente creas que es imposible un mundo sin bancos. Pero no solo es posible, sino que sería un sueño hecho realidad. Imagina poder enviar dinero a cualquier parte del mundo en segundos, y sin comisiones exorbitantes. Con la blockchain se puede hacer esto, como tener el banco mundial en el móvil. 

Salud

¿Alguna vez te ha pasado de ir al médico y que no encuentren tu historial? Esto pasa cuando vas a varios médicos a lo largo de toda tu vida. Con la blockchain tus datos médicos siempre estarían a tu alcance y seguros. De hecho, ya se está implementando. La Oficina del Coordinador Nacional de Tecnología de la Información Sanitaria de Estados Unidos planea introducir una infraestructura basada en blockchain.

Música

No es un secreto que en el sistema tradicional el artista cobra mucho menos del total de beneficios por sus obras. La mayoría se va en agencias, comisiones, costes, etcétera. La blockchain permite a los artistas eludir muchos de los intermediarios tradicionales. De esta forma, las regalías se recogen y entregan directamente a los titulares de derechos en tiempo real. Ejemplo de ello son las plataformas como Audius y Ujo Music.

bitnovo_usos_blockchain

Logística

Ese café que te bebes cada mañana no aparece en tu taza de casualidad. Tiene un largo recorrido, desde Colombia, donde se cultiva hasta tu taza. Una pena que no podamos verlo… ¿O sí? Con la blockchain se puede rastrear cada paso, y es lo que hacen empresas como Starbucks.

Inmobiliaria

La peor parte de comprar una casa sin duda es el papeleo y las comisiones millonarias que se levan las inmobiliarias. Imagina comprar una casa igual de fácil que cuando pides por Amazon. La blockchain permite contratos inteligentes que ejecutan la compra automáticamente si se cumplen determinadas condiciones.

Los superpoderes de la blockchain

Ahora te voy a convencer en 5 argumentos de por qué la blockchain es tu superhéroe en un mundo lleno de sistemas tradicionales y anticuados:

  • Inmutabilidad. La blockchain es un sello inquebrantable. Una vez lo pones, no se puede quitar ni editar la información sin que se note. Como intentar quitar un sello de cera de una carta, no puedes.
  • Descentralización. Aquí no hay un “Gran hermano” que vigile y controle. Básicamente, es una democracia digital donde todos tienen voz y voto.
  • Transparencia. La blockchain es más transparente que el agua fiji. Todo está a la vista y disponible para quien quiera verlo.
  • Eficiencia. Sin bancos e intermediarios las velocidades se multiplican y los costes disminuyen. Te saltas la cola del mercado y pasas a las cajas automáticas. Además, te ahorras el sueldo del cajero.
  • Seguridad. Te aseguro que cualquier dato que guardes en la blockchain va a estar más seguro que la caja fuerte del presidente de tu país. Es prácticamente imposible de hackear.

bitnovo_beneficios_blockchain

bitnovo_beneficios_blockchain

Contratos inteligentes y DeFi

Sigamos con más contexto en blockchain. ¿Te imaginas una cafetera que te cobre automáticamente cuando termina de servirte el café? Eso es básicamente un contrato inteligente.

Los contratos inteligentes son como máquinas expendedoras automáticas: metes la moneda, eliges la bebida, y automáticamente te lo da. Pero en lugar de bebidas, pueden ser casas, seguros, o cualquier acuerdo, como en los ejemplos anteriores.

Imagina que quieres alquilar un apartamento. Normalmente, necesitarías una inmobiliaria (que se quedará con una buena parte del pago) depósitos, firmas, esperas… Con un contrato inteligente, todo pasa automáticamente: pagas el primer mes, el contrato se activa solo, te llegan las llaves digitales. Si no pagas el siguiente mes, el contrato se cancela automáticamente. Es como que lo administre todo un robot supereficiente.

bitnovo_decentralizacion_blockchain

Los contratos inteligentes van de la mano con DeFi, o Finanzas Descentralizadas. Imagina poder ser tu propio banco, prestarte dinero a ti mismo, ganar intereses sin intermediarios y cambiar de monedas sin comisiones absurdas.

¿Sabías que en DeFi podrías ganar más intereses por tus ahorros que en cualquier banco tradicional? Algunas plataformas ofrecen hasta 20% anual mientras tu banco te da 0.1%, con suerte…

¿Qué es Bitcoin? La primera blockchain

Continuando con el que diría que es sin duda el capítulo más importante de esta guía, te contaré, para tontos, qué es Bitcoin. Bitcoin es como la leyenda de todas las criptomonedas. Es el más viejo, pero el más PRO. Es el pionero que abrió el camino para todo lo que vino después.

bitnovo_decentralizacion_blockchain

Y esto no fue tarea fácil. Te cuento: ¿Te acuerdas de la crisis del 2008? ¿Chungo, verdad? Imagínate tener que levantar una red entera mundial en ese contexto, Bitcoin pudo. Satoshi Nakamoto decidió de repente enseñarnos todo, todo menos su identidad, porque a día de hoy le seguimos buscando, pero eso es otro tema. El caso, decidió crear una moneda que no estuviera controlada por gobiernos o bancos. La cosa fue así:

Timeline de Bitcoin:

  • 2008: Satoshi publica el paper de Bitcoin
  • 2009: Se mina el primer Bitcoin
  • 2010: Un iluminado compra 2 pizzas por 10,000 bitcoins (hoy valen millones)
  • 2017: Bitcoin llega a $20,000
  • Hoy: Bitcoin vale más de $100,000 y subiendo. La cara de el de las pizzas 🤡.

Bitcoin fue algo increíble porque fue la primera vez en la historia que pudimos tener dinero digital sin necesidad de un banco central. Era y es como enviar un email, pero en lugar de palabras, envías dinero.

bitnovo_futuro_blockchain

En este contexto es importante que entiendas un concepto: Protocolo descentralizado.

Imaginemos una fiesta donde no hay anfitrión oficial. Los invitados no trabajan para que un tal “Pepe” se lo pase bien, trabajan para que todo funcione correctamente y pasárselo genial. Todos aportan su granito de arena para que la fiesta siga. Unos traen música, otros comida, otros organizan juegos. No hay un jefe, pero todo funciona perfectamente porque todos coinciden en las reglas básicas. En eso consiste la descentralización en Bitcoin.

Para que lo entiendas mejor: 

  • Banco tradicional: Como un club exclusivo con un portero muy estricto que decide quién entra y quién no, y cuando tú no estás usa tu bebida y se la vende a otros.
  • Bitcoin descentralizado: Como una plaza pública donde todos pueden participar siguiendo las mismas reglas simples. Nadie decide quién entra y quién no. Y lo tuyo es tuyo y nadie puede disponer de ello.

bitnovo_historia_blockchain

Ventajas de Bitcoin

A estas alturas es probable que las intuyas, pero te dejo una lista rápida de todo lo que Bitcoin tiene para ofrecer:

  • Transparencia total. Todas las transacciones son públicas. Es como tener un libro de contabilidad gigante que todos pueden revisar, pero sin saber quién es quién.
  • Sin intermediario. Es como darle dinero en efectivo a alguien, pero digitalmente. No necesitas que el banco apruebe, procese o cobre comisiones.
  • Seguridad. La red Bitcoin nunca ha sido hackeada en sus 15+ años de existencia. Sin duda es más seguro que los bancos tradicionales.
  • Oro digital limitado. Nadie puede «imprimir» más bitcoins como los gobiernos imprimen billetes. Solo habrá 21 millones.
  • Global. Puedes enviar BTC desde cualquier parte del mundo y a cualquier lugar.
  • Disponible 24/7. Bitcoin no duerme, no tiene vacaciones, no cierra los fines de semana. Funciona 24/7 los 365 días al año, en todo el mundo.

bitnovo_web3_blockchain

Perspectivas y futuro de blockchain

Lo que antes pensábamos que era un futuro lejano ya está aquí, y es nuestro presente. Aun así, la blockchain no para de innovar y hay avances que se nos vienen en breves. Lo ideal es estar preparado e informado.

🚀 Innovaciones que vienen:

  • Web3 – Internet de nueva generación. Imagina un internet donde tú eres dueño de tus datos, nadie puede censurarte y con cada interacción puedes generar valor. Es como pasar de ser alquilado a propietario de tu casa digital.
  • NFTs y propiedad digital: Esto ya está con nosotros, aunque aún está en desarrollo. Podrías ser dueño real de elementos en videojuegos, arte digital, incluso tu nombre de usuario en redes sociales. Es como coleccionar figuritas, pero en el mundo digital.
  • Ciudades inteligentes. Imagínate semáforos que se comunican entre ellos para mejorar y agilizar el tráfico, o medidores de agua que automáticamente detectan fugas, o votaciones municipales desde tu sofá. La blockchain cada día se introduce más en todos los aspectos de nuestra vida, así que no dejes de aprender sobre ella.

Estamos viviendo una revolución similar a cuando apareció internet. Los que entendieron internet temprano, se beneficiaron mucho más que el resto. La Blockchain hoy está en esa misma etapa inicial. ¿Te la vas a perder?

Leave a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *