Tabla de Contenidos
Toggle¿Te has planteado alguna vez cobrar en criptomonedas en tu negocio? Quizá has pensado que es muy complicado, pero en Bitnovo tenemos la solución. Ahora la IA puede gestionar todos tus cobros automáticamente, mediante el servidor MCP de Bitnovo Pay.
Imagina que estás en tu cafetería y un cliente quiere pagar con Bitcoin. Antes debías buscar tu wallet, abrir la aplicación, calcular el importe en BTC y generar el código QR. Ahora, solo necesitas decir: “Crea un pago de 5 euros en Bitcoin”, y en segundos tu asistente generará el QR para que el cliente pague al instante. Simple y rápido.
Esto ya no es ciencia ficción. Es lo que hace posible el nuevo servidor MCP de Bitnovo Pay.
Un MCP o Model Context Protocol es un protocolo que permite que herramientas como Chat GPT, Claude o Gemini se conecten con servicios externos de forma segura. Olvídate solo de usar la IA para hablar y preguntarle información. Ahora, la IA te permite crear nuevas funciones como crear pagos, consultar estados y generar códigos QR.
El servidor MCP crea una vinculación entre tu asistente de IA favorito y la plataforma de Bitnovo Pay. Con esta combinación, las plataformas de inteligencia artificial podrá gestionar los cobros en criptomonedas de manera automática.
Sin dificultad, sin fricciones. No necesitas saber programar, solo instalas, configuras y listo.Pasos para instalar mi MCP de Bitnovo Pay para aceptar criptomonedas como método de pago en mi negocio:
Por último, usar MCP tiene ciertas ventajas en comparación con el método manual, donde realizar pagos es más complejo, porque una persona es la que se tiene que encargar y calcular, dando pie al error humano. Con MCP todo estará automatizado y nadie tendrá quebraderos de cabeza para calcular o realizar ciertas operaciones.
Aspecto |
Método Manual | Con MCP |
---|---|---|
Velocidad | 2-5 minutos por pago | 5 segundos |
Errores | Riesgo de copiar mal direcciones | Cero errores |
Flexibilidad | Cambiar entre apps | Todo en una conversación |
Curva de aprendizaje | Aprender como funciona wallet/plataforma | Comandos sencillos |
Escalabilidad | 10-20 pagos/día máximo | Cientos |
Automatización | Casi imposible | Total |
Una de las mejores características de MCP es que, al ser un protocolo abierto, puedes integrarlo prácticamente con cualquier herramienta o plataforma, por lo que te facilitará mucho todas tus transacciones mediante criptomonedas.
La conectividad es uno de los puntos más fuertes de MCP. Al tratarse de un protocolo estándar, no estás limitado al uso de una única inteligencia artificial. Puedes elegir la plataforma que más se adapte a tu negocio o con la que estés más cómodo. De esta manera, la IA podrá ejecutar acciones directamente en Bitnovo Pay, sin necesidad de código ni de integraciones completas.
Otra de las funciones que es extremadamente útil de MCP es cuando se integra con otras plataformas. Gracias a su código abierto, es posible automatizar flujos completos que conectan tu sistema de ventas, mensajería, contabilidad o CRM, reduciendo el tiempo de gestión y eliminando errores humanos.
N8N (Automatización No-Code)
Zapier / Make (Automatización)
Discord/Telegram Bots
CRM (HubSpot, Salesforce)
La respuesta más sencilla es que sí, lo son.
Y entendemos que sea de las primeras preguntas, ya que la seguridad es clave para un negocio y más si la automatización está relacionada con el sistema de pago. Bitnovo ha diseñado el servidor MCP con un enfoque “security first”, aplicando los mismos estándares que utiliza en Bitnovo Pay. Esto garantiza que, aunque tu asistente de IA tenga acceso a ciertas funciones, nunca podrá comprometer tus fondos ni modificar operaciones críticas. El servidor MCP implementa múltiples capas de seguridad:
El futuro de los pagos no es solo cripto; es cripto + IA. Con Bitnovo y el servidor MCP, podrás automatizar cobros, reducir errores y procesar cientos de pagos en segundos, con comandos de voz o texto. Nunca ha sido tan sencillo.
Mientras otros negocios siguen copiando direcciones manualmente, tú podrás ofrecer una experiencia más ágil e integrada con las nuevas tecnologías. La verdadera pregunta no es si deberías empezar a usar MCP, sino cuánto tiempo más puedes permitirte no hacerlo.
¿Quieres saber más? Aquí tenemos todos los recursos.