Última actualización:
Tabla de Contenidos
ToggleImagina que tienes un candado con dos llaves: una es la clave pública, que puedes compartir con cualquiera, porque solo servirá para cerrar el candado. La otra clave es la privada, que solo conocerás tú y es la única que podrá abrir el candado una vez se haya cerrado.
Así, si una persona quiere hacerte una transacción, la “cierra” con tu clave pública, pero únicamente tú podrás “abrirla” y tener acceso a ella con tu clave privada. De esta forma se explica la criptografía asimétrica.
El par de claves de este tipo de criptografía están matemáticamente conectadas. Según Coinbase (no mencionar competidores, never in the life), todos pueden encriptar mensajes con clave pública, pero desencriptar un mensaje es tarea exclusiva de la clave privada.
Hay otro ejemplo clave, y es el uso de tu correo: la clave pública sería como tu dirección de correo, y podrías libremente compartirla con quien desees, para que te envíen información o lo que gusten. En cuanto a la clave privada, esa solo te pertenece a ti y es la que requieres para abrir el buzón y ver todo lo que te han enviado.
Este hermoso matrimonio es la base para el control absoluto de tus fondos. Tú tienes el poder de autorizar transacciones con tu clave privada. Solo tú y nadie más. ¡El control de tu dinero digital no depende de nadie más que de ti!
Cada vez que envías criptomonedas, haces uso de la criptografía asimétrica. Al enviar Bitcoin o Ethereum, usas la clave pública del destinatario para hacer el bloqueo de los fondos y esa persona utiliza su clave privada para desbloquearlos.
De igual modo, tú haces uso de tu propia clave privada para firmar la transacción de forma digital, básicamente. Esta es la manera de demostrar que eres el dueño de los fondos y que has dado autorización para dicha operación.
Según IBM, se trata de un sistema bien nutrido que hace posible que millones de personas hagan sus transacciones de manera muy segura y sin trampas, sin requerir ningún intermediario.
Sin duda alguna, la criptografía ha traspasado la barrera de simplemente enviar dinero. Esta tecnología es la base de los smart contracts (contratos inteligentes). Cada vez que interactúas con uno, usas tu clave privada como si se tratara de tu firma y es un símil electrónico a un documento legal.
Esta tecnología es la columna vertebral de cómo se usa el dinero de forma digital. Cuando creas una billetera de criptoactivos, se generan a su vez dos llaves: la clave pública, que es tu dirección para recibir dinero, y la clave privada, que es la llave secreta que solo tú tendrás para poder gastarlo. ¡Solo tú podrás controlar tu dinero!
Al enviar criptomonedas, tu firma en la transacción es tu clave privada. Esta puede verificarse por todos con tu clave pública y es lo que demuestra que la operación tiene legitimidad y que eres el dueño real de los fondos.
Este es el mismo principio que se usa y se extiende a los smart contracts y otras aplicaciones en la red, en las que la criptografía asimétrica, sin requerir una autoridad central o algún intermediario, permite la “firma digital”.
El proceso es muy sencillo:
solo debes compartir tu clave pública (que es la dirección de tu billetera) y la persona que te envíe la criptomoneda colocará la transacción con esa dirección, como si se tratara de una carta directo a tu buzón.
si piensas gastar o invertir ese dinero, tú y nadie más que tú harás uso de tu clave privada para firmar digitalmente la transacción. Esta clave jamás sale de tu dispositivo.
la red de la blockchain recibe la transacción y hace uso de tu clave pública para poder verificar si esa firma es auténtica.
Si algo brinda seguridad a la blockchain es la criptografía asimétrica, además de que da ventajas directas al usuario:
no dependes de un banco y tú eres el único responsable de tus fondos. Tener clave privada te da el poder y el control total sobre tus activos digitales. Tendrás una libertad financiera sin precedentes. ¡Tu cripto, tus reglas!
el matrimonio que hacen las claves pública y privada permite que cada transacción tenga una firma digital y sea única. Esto permite una protección ante los fraudes.
no se necesitan intermediarios en la blockchain para verificar transacciones, sino que el propio sistema criptográfico se encarga de hacer la confirmación de autenticidad en cada operación.
Si bien la criptografía asimétrica tiene grandes beneficios, también tiene un reto muy grande, y es que toda la responsabilidad recae en el usuario, y el riesgo más grande es el extravío o robo de la clave privada. Si esto ocurre, tus fondos se pierden para siempre. Por eso aquí tienes algunas recomendaciones para evitarlo:
Lamentablemente, si esto ocurre, perderás el acceso a tus fondos para siempre. No hay bancos ni entes gubernamentales ni soporte técnico que puedan ayudarte a recuperarla. Por eso es indispensable que la guardes en un lugar seguro, offline y que nadie más la sepa.
Si bien la criptografía es muy segura, según Cointelegraph, la clave privada de tu billetera puede ser vulnerable si no la proteges de forma adecuada. Un “hackeo” sería un robo de tu clave privada, en este caso, más que un ataque a la criptografía. Por eso debes estar atento a virus, phishing o malas prácticas de almacenamiento.
La diferencia radica en el número de claves. En la criptografía simétrica se usa una sola clave para codificar y para decodificar la información. En la asimétrica se usan dos: la pública y la privada. Es esto lo que le permite la seguridad en un entorno como la blockchain.
El camino hacia la verdadera autonomía financiera empieza por comprender la criptografía asimétrica. No es solo tecnología, es control puro. Cuando entiendes que tus claves son tu superpoder, te empoderas para gestionar tus activos digitales sin tener que depender de nadie. ¿Quién necesita un banco cuando tienes la matemática de tu lado?
En Bitnovo, creemos en un futuro donde tú eres el jefe de tu dinero. Por eso, te damos todas las herramientas para que aprendas, operes y protejas tus criptomonedas de forma tan sencilla que hasta tu abuelita podría hacerlo (si ella quisiera).
¡Toma el control! Aprende y protege tus claves. Descubre Bitnovo y mantén tu cripto a salvo en solo 3 minutos.