Última actualización:
Tabla de Contenidos
ToggleA ver, novato, que esto te va a volar la cabeza. Si te has metido en el mundo cripto y sigues pensando que esto solo va de comprar y vender, es que estás en Babia. Te presento a Siacoin, el invento que va a poner patas arriba el mundo del almacenamiento.
La idea es tan simple que no se cree: ¿qué pasaría si tu disco duro te pagara por ese espacio que tienes muriendo de risa? Pues eso es exactamente Siacoin. Es el Dropbox de la gente, gestionado por la comunidad. Olvídate de corporaciones rancias y de servidores que se caen. Serán solo tú, tu disco duro y un montón de pasta que te puede caer encima. ¿A que te mola un montón?
En 2014, había dos tíos universitarios: David Vorick y Luke Champine. Tuvieron la idea de que se podía hacer algo mucho mejor. Estaban hasta las narices de la centralización y la falta de privacidad que había en la nube. Así que, en vez de quedarse de brazos cruzados, se lanzaron a la piscina y fundaron Nebulous, la empresa que lo ha hecho posible.

En origen, su objetivo no era forrarse, sino generar una plataforma en la que la gente pudiera ser dueña de sus propios datos, sin tener que pagar un montón de pasta a los de siempre.
No fue nada fácil, colega, pero en 2015 lanzaron la beta y la cosa empezó a ir con todo sobre ruedas. Lo que inició como un proyecto de unos cuantos frikis ha crecido hasta convertirse en una red de chiflados.
Hoy, miles de usuarios alquilan espacio, y la red ha alcanzado una capacidad de almacenamiento que te flipa. Es la prueba de que cuando la comunidad se une, puede plantarle cara sin problema alguno a los gigantes del mundo tecnológico y darles la del pulpo.

Mira, piensa en tu disco duro como una parcela de tierra que no está vacía, sino que, la puedes alquilar para que la gente guarde sus cosas. Eso es lo que pasa con Sia. Quienes necesitan espacio, suben sus archivos, y los que tienen espacio libre en sus discos duros se lo ofrecen. A cambio, les pagan en Siacoins.
La cosa es que los archivos no se guardan en un solo sitio, sino que se dividen en trozos y se reparten por toda la red. De esta forma, nadie tiene el archivo completo y la seguridad es a prueba de bombas. Es la forma más rebelde de monetizar tu espacio.
Los que almacenan sus archivos en Sia se ahorran una pasta. Hablamos de un ahorro del 90% comparado con los gigantes de siempre, como Amazon o Google, según CoinMarketCap. Y la cosa no va solo de pasta. Tus datos están más seguros que en una caja fuerte. Al estar divididos en cachos, nadie puede acceder a ellos.

La red es más dura que el pan de tres días y resiste censuras y fallos. Si un servidor se va a pique, no pasa nada, tus datos siguen ahí, disponibles en otro rincón de la red. Tu espacio, tu cripto, tus reglas, sin que nadie te diga lo que tienes que hacer.
Si te va el rollo de la tecnología, puedes minar Siacoins. Es un proceso que usa el poder de tu ordenador para resolver problemas matemáticos y, a cambio, te dan Siacoins. Pero si eres más de ir al grano, la cosa es mucho más fácil. Puedes comprar Siacoins directamente en plataformas de confianza como Bitnovo. Te quitas de jaleos técnicos y vas a lo que importa. Es la forma más sencilla de empezar a ser parte de esta revolución.
Una vez que tengas tus Siacoins, no seas pardillo. No las dejes en la plataforma. Es como dejar el dinero en la puerta del banco y esperar a que te lo levanten. ¿Cuál es la clave, novato? La autocustodia.

Para esto necesitas una wallet. Es como la cartera de toda la vida, pero en digital, donde guardas tu pasta cripto. La frase de seguridad que te dan es la joya de la corona, lo más sagrado que vas a tener. Guárdala como si fuera el mapa de un tesoro, en un papel y a buen recaudo. Si la pierdes, es el fin de los días. No hay nadie, ni Dios, que te la pueda devolver. Tu cripto, tu responsabilidad.
El proyecto de Siacoin no se quedó en Babia. Ahora están dándole caña a Skynet, que es una red de distribución de contenido descentralizada.
A ver, imagínate que puedes subir blogs, vídeos o lo que te dé la gana a la red sin que te censuren ni te pongan pegas. Es el CDN (Red de Distribución de Contenidos) de la gente. Siacoin se está convirtiendo en la base de una internet más libre y justa, y tú puedes ser parte de ello.

Si te has leído todo esto, ya lo sabes. Siacoin es mucho más que una criptomoneda. Es una revolución. Te da ahorro, autonomía y seguridad. En un mundo donde los gigantes tecnológicos están pendientes de todos tus movimientos, Siacoin te da el poder de retomar el control de tus datos. Si puedes usar el WhatsApp, puedes formar parte de esto.
Mira, al final del día, esto va de tomar el control. No sigas siendo el peón del juego de otros. Comienza a ser el amo de tus propias reglas. Siacoin es la prueba de que la descentralización funciona y que la peña puede montar un sistema más justo y libre. Así que déjate de rollos.
Empieza en 3 minutos con Bitnovo y controla tu espacio y tu pasta.