Última actualización:
Tabla de Contenidos
ToggleImagina que pides hamburguesas a domicilio. El precio que se muestra en la app es de $10, pero cuando se procesa y confirma tu orden, el precio es ahora de $10.5 porque había una oferta que justo en ese momento terminó. Ese mínimo “desajuste” de 50 centavos sería el slippage.
En el trading, el slippage es justamente la diferencia que hay entre el precio que esperabas tener en tu orden y el precio real que obtienes. Se trata de ese pequeño detalle que puede sumar o que puede restar en cuestión de segundos.
Esto es algo muy común y significativo, sobre todo en mercados volátiles como el de las criptomonedas, en el que cambian los precios en un abrir y cerrar de ojos.
El slippage puede ser positivo, porque consigues un precio mejor del que esperas; pero claramente te puede ocurrir todo lo contrario. Entenderlo es la clave, sin duda, porque te da control, te permite saber qué sucede, cómo manejarlo y cómo tomar mejores decisiones. Si sabes lo que es, puedes decidir mejor.
Las causas principales del slippage son la velocidad, inestabilidad del mercado y la alta volatilidad, donde los precios son muy cambiantes. Podría ocurrir de esta manera: estás en un supermercado, ves el precio de un producto en el anaquel, pero cuando llegas a la caja dispuesto a pagar, el precio ya cambió ¡Oh, sorpresa!
Hay otro factor determinante, según Coinbase, y es la baja liquidez: si no hay suficientes compradores o vendedores con disposición para operar con un precio específico, la orden debe “rellenarse” con otro precio para poder completarse.
En 2025, se han acentuado estos factores con el crecimiento de nuevas plataformas y automatización del trading. Actualmente, la tecnología de alta frecuencia y los algoritmos son tan rápidos que tienen la capacidad de dinamizar el mercado en menos de un segundo, logrando que el slippage sea más probable.
También hay eventos de mercado, como la rápida adopción de activos digitales o noticias económicas inesperadas, que pueden generar picos repentinos de volatilidad.
Por ejemplo, imagina que intentas vender tus entradas para un concierto de una banda reconocida a un precio determinado, pero justo cuando confirmas la venta, informa que se canceló la gira de la banda. El mercado se llena de gente intentando vender sus entradas y, de repente, tu venta se da a un precio mucho más bajo. Entender estas causas te da la oportunidad de anticipar y gestionar mejor el riesgo.
Según Coinbase, hay dos tipos de slippage: positivo y negativo. El slippage negativo es el que te perjudica y suele ser el más común. Se da cuando el precio de tu operación es peor de lo que esperabas.
Si quieres comprar una criptomoneda por $100 pero se da la operación por $101, has tenido un slippage negativo de $1. Es algo así como que si vas a comprar un boleto de avión y el precio aumenta justo antes de que termines de hacer la transacción.
La contraparte es el slippage positivo, y es justo ese golpe de suerte que de seguro te hará muy feliz. Ocurre cuando tu operación se da a un mejor precio del que esperabas.
Si quieres vender una acción por $50 y, debido a un movimiento rápido en el mercado, se vende por $51, estás teniendo un slippage positivo de $1. No creas que lo inesperado siempre será malo: el mercado a veces te mostrará los dientes, pero esta vez con una gran sonrisa.
El slippage tiene un impacto directo en la rentabilidad de una operación al generar una diferencia entre el precio que se espera y el que se ejecuta. Aunque pueda parecer algo mínimo, este pequeño porcentaje puede propiciar sustanciales pérdidas, sobre todo en operaciones de gran volumen.
Imagina que haces una orden de compra por $10.000 en Bitcoin y tienes un slippage negativo de 0.5%, perderás $50 instantáneamente ¡Qué dolor para tu bolsillo! Si haces operaciones frecuentes, estos “céntimos” se acumulan y pueden impactar tus ganancias o hacer más profundas tus pérdidas. Un céntimo hoy, muchas veces, suma mucho más de lo que crees.
El slippage y su impacto no se limita solo al ámbito de las criptomonedas. La alta volatilidad de este mercado lo hace más visible, pero afecta otros mercados financieros:
Hay una buena forma de reducir el slippage, y es usando órdenes limitadas. Según Coinbase, en vez de lanzar una orden a precio de mercado, la orden limitada te da la opción de fijar un precio máximo de compra o un precio mínimo de venta. Imagina que le pones tope a tu gasto en una aplicación: si el precio se incrementa por encima de tu límite, la orden no se da, y así evitarás pasar por sorpresas desagradables.
3 trucos para reducir el slippage:
No. Puede ser positivo o negativo. Según Coinbase, el positivo ocurre cuando la operación se da a un mejor precio del esperado. Por el contrario, en el negativo el precio es peor de lo que esperabas y tienes pérdidas. Es un fenómeno neutral del mercado, y el resultado final está supeditado a la dirección en que se mueva el precio en el momento exacto en que se dé tu operación.
Los mercados más propensos al slippage son los de mayor volatilidad y menor liquidez. El de las Criptomonedas es un claro ejemplo de esto. Según Coinbase, los tokens que tienen menor capitalización tienen un slippage más alto que los principales como Bitcoin o Ethereum.
Según Kraken, cuando una plataforma es de confianza, te permitirá establecer una “tolerancia al slippage” y podrás decidir cuánto desplazamiento tienes la disposición de aceptar. Además, se recomienda investigar la liquidez de la plataforma, porque mientras mayor sea, menor será el slippage.
Al final del día, el slippage no es un enemigo, sino una parte natural de la jugada que debes aprender a tener bajo control. No lo veas como un obstáculo impredecible, sino más bien asimílalo como una variable más en tu estrategia de trading.
Saber cómo funciona te dará poder y te permitirá hacer una toma informada de decisiones, estableciendo límites y eligiendo herramientas adecuadas para efectuar tus operaciones.
Tu cripto, tus reglas. Con este conocimiento, tienes en tus manos la autonomía para minimizar los riesgos e incluso aprovechar las oportunidades que se te presentan. No dejes que el mercado te tome por sorpresa. Empieza a hacer tus operaciones informado en solo 3 minutos. ¡Descubre ya Bitnovo!