Stuart Haber y W. Scott Stornetta: los creadores de la tecnología Blockchain

Tiempo de lectura: 7 minutos

Las personas piensan en criptomonedas y al siguiente segundo ya están imaginando coches volando con tecnología punta. ¿Y si te dijera que el futuro cripto empezó en un laboratorio de telecomunicaciones en los años 90? Efectivamente. Ni siquiera dominábamos el Internet cuando dos científicos locos, bueno… no tan locos, ya estaban resolviendo un problema que ni siquiera sabíamos que tendríamos. Básicamente, encontraron la forma de confiar en lo digital.

Ve preparando un mail de agradecimiento porque Stuart Haber y W. Scott Stornetta crearon la tecnología que hoy mueve millones de dólares. Gracias a ello ahora tienes control total sobre tu cripto y tenemos la base de todo lo que va desde las finanzas hasta el arte digital.

Su invento no cambió el mundo, solo que nos dio las herramientas para ser realmente libres en la era digital, casi nada. Y lo más increíble es que lo hicieron décadas antes de que nadie más entendiera su importancia. Eso sí que es adelantarse a los acontecimientos.

bitnovo_scott_stornetta_blockchain

¿Quiénes son Stuart Haber y W. Scott Stornetta?

Como te decía en el espóiler anterior, Stuart Haber y Scott Stornetta son dos científicos computacionales que se conocieron en Bell Communications Research (actualmente Nokia Bell Labs) en 1989. Por cierto, siguen vivos, que cuando vemos años antes de los 2000 pensamos automáticamente en el Cretácico. Se conocieron cuando ambos eran jóvenes investigadores obsesionados con un problema que parecía muy sencillito: ¿cómo demostrar que un documento digital es auténtico y no se ha modificado?

Tenían las herramientas necesarias. Stuart contaba con un doctorado de Columbia University en criptografía computacional segura y Scott era especialista en matemáticas e investigación científica. ¿Qué más quieres? ¿Astronautas? Eran el dúo perfecto. Veían el iPhone 17 Pro Max mientras el resto del mundo todavía usaba fax y casetes.

Aquí lo irónico es que su solución era tan adelantada a su tiempo que el mundo tardó casi 20 años en entender lo útil que era. Crearon algo revolucionario para un problema que la mayoría ni sabía que existía.

bitnovo_bellcore_laboratorio_innovación

Una curiosidad geek hecha revolución

La historia tiene su gracia. Mientras trabajaban en Bellcore, los dos científicos se pasaban los días pensando en algo que parecía una película de ciencia ficción. Estos dos querían desarrollar una especie de «notario digital» imposible de corromper.

Tú imagínate la escena: dos tíos en un laboratorio de los 90, con computadoras que hoy nos parecerían las casas donde vivían los dinosaurios, diseñando el sistema que décadas después permitiría que compres Bitcoin desde tu móvil. Ríete ahora. El mundo aún no tenía ni email masivo, pero ellos ya estaban solucionando problemas del futuro.

El nacimiento de la Blockchain: idea, objetivo y primeros pasos

A ver cómo digo esto… el problema que querían resolver era increíblemente simple, pero complejo de solucionar. Me explico; en un mundo digital, cualquier archivo se puede copiar, modificar o falsificar sin dejar rastro, y, sino que se lo pregunten a tus padres con tus notas de bachillerato. ¿La pregunta clave era cómo crear confianza cuando todo es tan fácil de manipular?

bitnovo_bellcore_laboratorio_innovación

La solución estaba clarísima: crear una cadena de «sellos de tiempo» digitales que funcionara como un wallet. Cada eslabón de la cadena estaba pegado al anterior con un sello único que cambia si tocas cualquier cosa. Si alguien intenta borrar o cambiar algo de un eslabón anterior, el sello se rompe y todo el mundo se entera de su superplan fallido.

Así funciona: siempre que agregas información nueva, el sistema crea una «huella digital» única de esa información y la conecta con la huella de la información anterior. Es como encadenar candados donde cada uno tiene que estar enlazado con el anterior para ser válido.

La idea era revolucionaria, aunque en esa época no lo entendíamos: en lugar de confiar en una autoridad central, el sistema se protegería a sí mismo. Si alguien intentaba cambiar un registro antiguo, toda la cadena posterior se volvería inválida, como si intentaras cambiar una pieza de un dominó que ya está en la mesa. ¿Has jugado al dominó? Un poco de cultura general. Si no, búscalo en Internet.

bitnovo_how_to_time_stamp_a_digital_document

Publicaciones y patentes clave

Estos amables sujetos no pensaron la idea y ya. Siguieron dándonos contenido. Su trabajo pionero se transformó en varios hitos históricos. Estos se convirtieron en la base de todo el ecosistema cripto actual:

  • En 1991: «How to Time-Stamp a Digital Document». Este fue un paper publicado en el Journal of Cryptology. Ganó el prestigioso Discover Award for Computer Software en 1992. A día de hoy se considera uno de los documentos más importantes en el desarrollo de las criptomonedas.
  • También en 1991: Patente US5136647A. Ese mismo año obtuvieron la patente «Method for secure time-stamping of digital documents», que protegía su invención y establecía oficialmente los fundamentos técnicos de lo que hoy conoces como blockchain.
  • En 1992: Mejoras con Merkle Trees. Con Dave Bayer, incorporaron los árboles de Merkle al diseño. Esto mejoró muchísimo la eficiencia del sistema y permitió por primera vez que varios certificados de documentos pudieran agruparse en un solo bloque.
  • En 1994: Fundación de Surety Technologies. Cofundaron la empresa derivada de Bellcore. Así fue como crearon la primera aplicación comercial de blockchain del mundo, que comenzó operaciones en 1995 y sigue funcionando hasta hoy. Esto la convierte en la blockchain más antigua que opera de forma continua.

Todos estos logros no son simples docs en una biblioteca. Eran las instrucciones para construir el futuro descentralizado que hoy disfrutas.

¿Por qué su tecnología sigue siendo el corazón del cripto en 2025?

Te voy a resumir la respuesta a esta pregunta en una sola frase. Sin Haber y Stornetta, hoy no hablarías de cripto ni de descentralización. Su proyecto de 1991 sigue siendo la columna vertebral de Bitcoin, Ethereum y prácticamente todas las blockchains que existen. Por supuesto que sin Satoshi Nakamoto tampoco estaríamos hablando de ello, pero las cosas como son, Stuart Haber y W Scott Stornetta construyeron la base de todo.

bitnovo_blockchain_origen_historia

Solo tenemos que observar qué hizo Satoshi. Cuando escribió el whitepaper de Bitcoin en 2008, citó el trabajo de Haber y Stornetta tres veces de las ocho referencias totales. Eso no lo hizo porque sí. Bitcoin es básicamente la evolución natural de su sistema de sellos de tiempo, aplicado al dinero digital.

A día de hoy, siempre que compras cripto, haces una transacción DeFi o incluso cuando ves un NFT, estás usando la tecnología que estos dos genios crearon hace más de 30 años. Gracias a su sistema de cadenas hash y sellos de tiempo distribuidos puedes tener control total sobre tus activos digitales sin bancos o intermediarios.

De las cadenas de tiempo al Bitcoin

La conexión es directa y poética: Nakamoto cogió el sistema de sellos de tiempo de Haber y Stornetta y le agregó incentivos económicos, consenso distribuido y lo aplicó específicamente al dinero. Básicamente, le añadió sazón a la base de la sopa.

bitnovo_patente_blockchain_1991

Es como si estos dos científicos hubieran inventado el motor de coches en los 90, y décadas después alguien más dijera: «¿Y si le planto cuatro ruedas y lo convierto en un descapotable?». El resultado fue Bitcoin, pero el motor seguía siendo su creación.

Aquí lo que no deja de sorprenderme es el salto temporal: de un viejo laboratorio de telecomunicaciones a revolucionar las finanzas globales. Del sótano al mainstream mundial en dos décadas.

¿Dónde está su huella hoy?

Si te crees que podemos reducir el trabajo de estos dos cerebritos a la palabra “Bitcoin” te equivocas totalmente. Puedes ver la tecnología de Haber y Stornetta literalmente en todas partes del ecosistema cripto actual:

  • En Bitcoin y altcoins: Cada bloque usa su sistema de hash encadenados y sellos de tiempo inmutables.
  • En NFTs: La autenticidad y procedencia de cada token no fungible se basa en su tecnología de certificación digital.
  • En los Smart Contracts: Ethereum y otras redes usan su estructura de bloques enlazados para ejecutar smart contracts seguros.
  • En DAOs: Las organizaciones descentralizadas funcionan porque su sistema permite consenso sin que haga falta una autoridad central.
  • En DeFi: Cada protocolo descentralizado confía en la inmutabilidad que ellos inventaron para funcionar sin intermediarios.

bitnovo_merkle_trees_mejora_blockchain

Su huella va un poco más allá de un momento histórico. Ha sido tan importante que es presente y futuro. Cada vez que interactúas con el ecosistema cripto, estás usando su tecnología.

Lecciones y legado: ¿qué podemos aprender de estos pioneros?

De la historia de Haber y Stornetta podemos aprender muchas cosas. Primero que la innovación real viene de la curiosidad y la obsesión por resolver problemas que otros ni ven venir. Estos dos tenían todo para estancarse en su época, pero vieron un problema futuro y se pusieron a resolverlo décadas antes de que fuera inminente.

En mi humilde opinión son un par de rebeldes. Imagínate tener que resolver ahora problemas de coches voladores inteligentes del futuro. Seguramente pensarías: esto es imposible, que lo resuelva alguien del futuro. Ellos estaban en la misma posición, y perseveraron hasta conseguirlo.

No aceptaron que «así son las cosas» y crearon una alternativa que democratizó el acceso a sistemas antes controlados por elites e instituciones, totalmente fuera de su alcance.

bitnovo_surety_technologies_blockchain

¿Qué puedes sacar de esto? Sé curioso, sé rebelde, pero sobre todo, sé útil, vamos lo mismo que te dice tu madre. Busca problemas reales y obsesiónate con resolverlos antes que nadie. El próximo disruptor podrías ser tú, si trabajas en algo que el mundo aún no sabe que necesita. Olvídate del “ya está todo inventado” y ve más allá.

¿Ya estás ready para entrar a la revolución digital? Descubre más y toma el control desde ya. Luego vuelves y nos cuentas qué tal ha ido, y si nos das créditos por los ánimos, aún mejor. ¡Suerte!

Leave a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *